miércoles, 24 de septiembre de 2025

LAS CRUCES DE MAYO DEL 2.025 (I/IV)


Se cree que el origen de esta tradición se remonta a las celebraciones romanas en horno de la diosa Flora, diosa que simbolizaba la llegada de la primavera y el renacimiento de la naturaleza.

Más tarde, en la Edad Media, el cristianismo adoptó, como tantas otras, esta tradición pagana en conmemoración del encuentro de la cruz en que fue crucificado Jesús. Se considera que fue Santa Elena, madre del emperador Constantino, quién la encontró en Jerusalén en el s. IV

En Valencia se tiene referencia de la instalación de estas cruces en las calles en 1.925 organizado por el Ayuntamiento.

Este año, el de su centenario, se han plantado 96 cruces y muchas de ellas han reflejado los destrozos provocados por la dana/riada del 29 de octubre.

En la actualidad, las Cruces de Mayo se incluyen en una concurso organizado por Lo Rat Penat con la colaboración del Ayuntamiento y pueden participar asociaciones culturales y vecinales, colegios, parroquias, comisiones falleras, comercios, particulares ...

Las base son muy sencillas:

Plantas naturales, flores frescas y secas, plantas aromáticas, piedras, tierras, árboles, arbustos, juegos de agua y luz y otros elementos decorativos.

Lo Rat Penat concede a cada cruz una subvención de 200 € y todas las cruces quedan divididas en dos categorías.

Categoría Preferente: Presupuesto superior a 500 € y más de 3 m de altura estableciéndose los  premios de 1.000, 750 y 500 €

Categoría Primera: El resto. Premios de 700, 500 y 300 €.


SECCIÓN ESPECIAL (IV) (15) (10 participantes)



PREMIO EXTRAORDINARIO "PACO DOMINGO" 
Falla de la Cruz - Los Ángeles (Poblados Marítimos)                                    












PRIMER PREMIO 
Junta Fiestas Virgen de los Desamparados. Cl Pio XI - Cuenca (Patraix)














SEGUNDO PREMIO 
Asociación Creu de Maig La Torre (Plaza de la Iglesia)








sigue en II/IV...

No hay comentarios:

Publicar un comentario